

Los Premios Caminando hacia la Justicia buscan dar reconocimiento público al trabajo individual y colectivo que permite fortalecer el acceso a la justicia, como un derecho humano en el contexto de la migración, así como generar puentes de confianza entre el sector justicia y la sociedad civil, particularmente las personas migrantes y refugiadas, la población retornada y las comunidades de acogida.
¡Postúlate o postula a otros antes del 15 de agosto de 2022!
¡Te invitamos a participar!
Las ganadoras y ganadores de cada una de las categorías recibirán como premio o distinción:
- La cobertura de los gastos de viaje para una (1) persona por iniciativa ganadora para el transporte y alojamiento en la ciudad y el hotel donde se realizará la premiación.
*La ceremonia se llevará a cabo el 9 de septiembre de 2022. - Un reconocimiento público durante la ceremonia de premiación, incluyendo la entrega de una placa o condecoración, y el pago de gastos para asistir a la ceremonia de premiación.
*En caso de que la persona ganadora no resida en la ciudad donde se realizará la ceremonia. - La publicación de un artículo o nota periodística, la cual tendrá una amplia difusión en los principales medios de comunicación a nivel nacional y local.
- Publicación o difusión de extractos de las sentencias, informes, piezas comunicativas e iniciativas premiadas en las páginas web y redes sociales de las organizaciones que conforman el programa Conectando Caminos por los Derechos.
***
Los Premios Caminando hacia la Justicia es una iniciativa del programa Conectando Caminos por los Derechos (CCD) de USAID, implementado por el consorcio integrado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews, en alianza con el programa Justicia Inclusiva de USAID, El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, el Centro de Estudios en Migración (CEM) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, La Liga Contra el Silencio y el diario El Espectador.
***

Categorías de premiación
Los premios serán entregados en cinco (5) categorías para visibilizar y reconocer públicamente la labor de personas, organizaciones, instituciones, herramientas y procesos que garantizan y promueven el derecho de acceder a la justicia y el pleno goce de los derechos humanos en el contexto de la migración. Las personas/ organizaciones/ instituciones podrán participar máximo en dos (2) categorías, en cada categoría con una (1) sola nominación. Conoce el detalle de cada categoría y cómo aplicar:
¿Conoces a algún/a líder o lideresa comunitario que guíe, acompañe o ayude a la población migrante y refugiada o población colombiana retornada que ha sido víctima de violaciones a los derechos humanos?
En esta categoría buscamos celebrar a líderes y lideresas que, desde sus organizaciones o comunidades, asesoran, acompañan o representan los intereses de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el contexto migratorio, especialmente en la lucha para acceder a la justicia. Para realizar una nominación dentro de esta categoría se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se podrá nominar a una (1) persona, sin distinción de nacionalidad, que desarrolle estas actividades en el territorio colombiano.
- La persona nominada debe ser mayor de edad al momento de la nominación.
- La persona nominada no podrá ser directivas de organizaciones / entidades.
- Las acciones de la persona nominada deben tener vigencia durante los años 2020, 2021 y/o 2022.
- Solo se aceptará una (1) nominación por persona. En caso de que se reciban múltiples nominaciones de una misma persona, se escogerá la primera para presentar al jurado.
- Se premiarán a tres (3) personas dentro de esta categoría.
- No se considerará la nominación de ganadores de anteriores ediciones.
¿Cómo postular a un líder o lideresa en esta categoría?
- Completa el formulario de nominación con todos tus datos y los datos solicitados del líder que quieres nominar.
*Sólo se puede enviar a un (1) nominado por formulario. - En el formulario, incluye un link/enlace/URL de una carpeta pública (Google Drive, One Drive, u otro) o de un video en YouTube, o adjunta un video de máximo tres (3) minutos en el que se siga al líder o lideresa en sus actividades. Menciona el impacto que ha tenido su liderazgo y acompañamiento comunitario en la promoción del respeto de los derechos humanos de la población migrante y refugiada de Venezuela o población colombiana retornada. El video puede ser grabado desde cualquier dispositivo (celular, cámara, etc.).
- En el formulario, incluye un enlace link/enlace/URL de una carpeta pública (Google Drive, One Drive, u otro) o un documento en PDF o en Microsoft Word que contenga fotos que evidencien el trabajo del líder o lideresa.
- En el formulario, explica en dos (2) párrafos el impacto que el líder o lideresa ha tenido con su trabajo y por qué debería ganar en esta categoría.
- Fecha límite de la postulación: 15 de agosto de 2022.
- Si tienes alguna inquietud o problema, escríbenos a caminandohacialajusticia@gmail.com
- Si es posible, comparte el video en tus redes sociales con el numeral #ConectandoCaminosporlosDerechos, etiquetando a USAID y a los miembros del consorcio así:
Twitter: @USAID_Colombia @PactColombia @ABARuleofLaw @FreedomHouseLAC @Internews_AMER
Facebook: @USAIDColombia @PactColombia @ABA.Rule.of.Law.Initiative @FHLatinAmerica @Internews
Instagram: #USAID @PactColombia @abaruleoflaw #FreedomHouse @Internewsviews
¿Conoces alguna iniciativa o buena práctica institucional que haya servido de ejemplo a nivel local, departamental, regional o nacional para promover el acceso a la justicia y la protección de los derechos de la población migrante, refugiada y con necesidad de protección internacional en Colombia?
La mención de honor que corresponde a esta categoría tiene como objetivo visibilizar aquellas acciones de funcionarios y funcionarias públicas que, desde sus respectivas instituciones y dependencias, promueven el acceso a la justicia, la protección y el restablecimiento de los derechos de la población migrante y refugiada. Para realizar una nominación dentro de esta categoría se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se podrá nominar una (1) iniciativa institucional del nivel municipal, distrital, departamental o nacional en el territorio colombiano. La nominación puede hacer referencia a los y las funcionarias que han hecho posible la iniciativa.
- Quienes sean nominados no podrán ser directivas de la institución, ni personas que ocupen un cargo de elección popular.
- Se debe nominar la iniciativa institucional, no la institución o entidad a la que pertenece.
- Las acciones de la iniciativa nominada deben tener vigencia durante los años 2020, 2021 y/o 2022.
- Solo se aceptará una (1) nominación por iniciativa. En caso de que se reciban múltiples nominaciones sobre una misma iniciativa, se escogerá la primera para presentar al jurado.
- Se hará mención de honor a una (1) iniciativa institucional dentro de esta categoría.
- No se considerará la nominación de ganadores de anteriores ediciones.
¿Cómo postular una Iniciativa Institucional en esta categoría?
- Completa el formulario de nominación con todos tus datos y los datos solicitados de la iniciativa que quieres nominar.
*Sólo se puede enviar a un (1) nominado por formulario. - En el formulario, incluye un link/enlace/URL de una carpeta pública (Google Drive, One Drive, u otro), adjunte un video, y/o un documento en PDF o Microsoft Word que soporten la iniciativa o buena práctica institucional. Si quieres incluir un video para darle más soporte a tu publicación, súbelo a YouTube y comparte el link/enlace/URL.
- En el formulario, explica en dos (2) párrafos el impacto que la iniciativa ha tenido y por qué debería ganar en esta categoría. Además, describe la iniciativa o buena práctica de la institución del orden nacional, departamental, municipal o local.
- Fecha límite de la postulación: 15 de agosto de 2022.
- Si tienes alguna inquietud o problema, escríbenos a caminandohacialajusticia@gmail.com
¿Conoces alguna sentencia o decisión judicial que haya servido para garantizar el goce efectivo de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y con necesidad de protección internacional?
La mención de honor que corresponde a esta categoría tiene como objetivo visibilizar aquellas sentencias y decisiones judiciales que, bajo las más altas normas y estándares nacionales e internacionales, han sido proferidas en respuesta a las violaciones o amenazas a los derechos humanos en el contexto de migración. Para realizar una nominación dentro de esta categoría se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se podrá nominar una (1) sentencia o decisión judicial proferida por una autoridad judicial en territorio colombiano.
- Se debe nominar la sentencia o decisión judicial, no al juez, tribunal o corte que profirió dicha decisión.
- La decisión nominada debe haber sido proferida durante los años 2020, 2021 y/o 2022.
- Se hará mención de honor a una (1) sentencia dentro de esta categoría.
- No se considerará la nominación de ganadores de anteriores ediciones.
¿Cómo postular una sentencia en esta categoría?
- Completa el formulario de nominación con todos tus datos y los datos solicitados de la sentencia que quieres nominar.
*Sólo se puede enviar a un (1) nominado por formulario. - En el formulario, incluye el enlace (URL) o el documento en PDF de la sentencia.
- En el formulario, explica en dos (2) párrafos el impacto que ha tenido esta providencia y por qué debería ganar en esta categoría.
- Fecha límite de la postulación: 15 de agosto de 2022.
- Si tienes alguna inquietud o problema, escríbenos a caminandohacialajusticia@gmail.com
¿Conoces algún reportaje, pieza informativa o nota periodística que haya servido para visibilizar las barreras de acceso a la justicia y documentar las violaciones a los Derechos Humanos que sufre la población migrante, refugiada y con necesidad de protección internacional en Colombia?
La premiación que corresponde a esta categoría tiene como objetivo visibilizar aquellas piezas informativas y productos periodísticos que, a través de un enfoque de género e inclusión social, denuncian y documentan patrones sistemáticos de violaciones a los derechos humanos en el contexto de la migración o investigan en profundidad la acción de la justicia frente a la población migrante y refugiada. Para realizar una nominación dentro de esta categoría se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se podrá nominar un (1) artículo, nota audiovisual, radiofónica o de nuevos medios que realice cobertura de eventos ocurridos a nivel local, municipal, departamental o nacional en Colombia.
- La pieza nominada deberá pertenecer a medios de comunicación o periodistas independientes que realicen la publicación en Colombia.
- Se debe nominar la pieza informativa, no el medio de comunicación que la publicó.
- La pieza informativa nominada debe tener vigencia durante los años 2020, 2021 y/o 2022.
- Solo se aceptará una (1) nominación por pieza informativa. En caso de que se reciban múltiples nominaciones de una misma pieza, se escogerá la primera para presentar al jurado.
- Se premiará una (1) pieza informativa dentro de esta categoría.
- No se considerará la nominación de ganadores de anteriores ediciones.
¿Cómo postular una pieza informativa en esta categoría?
- Completa el formulario de nominación con todos tus datos y los datos solicitados de la sentencia que quieres nominar.
*Sólo se puede enviar a un (1) nominado por formulario. - En el formulario, incluye el enlace (URL) donde se publicó la pieza informativa. En caso de que no haya, comparte un enlace con evidencia de tu publicación y/o distribución.
- En el formulario, explica en dos (2) párrafos el impacto que ha tenido esta pieza y por qué debería ganar en esta categoría.
- Fecha límite de la postulación: 15 de agosto de 2022.
- Si tienes alguna inquietud o problema, escríbenos a caminandohacialajusticia@gmail.com
- Si es posible, comparte la pieza en tus redes sociales con el hashtag #ConectandoCaminosporlosDerechos, etiquetando a USAID y los miembros del consorcio así:
Twitter: @USAID_Colombia @PactColombia @ABARuleofLaw @FreedomHouseLAC @Internews_AMER
Facebook: @USAIDColombia @PactColombia @ABA.Rule.of.Law.Initiative @FHLatinAmerica @Internews
Instagram: #USAID @PactColombia @abaruleoflaw #FreedomHouse @Internewsviews
¿Conoces algún informe, artículo, reporte, boletín o publicación de carácter académico o de divulgación de conocimiento que haya servido para visibilizar los logros, desafíos y barreras de acceso a la justicia que enfrenta la población migrante refugiada y con necesidad de protección internacional en Colombia?
La premiación que corresponde a esta categoría tiene como objetivo visibilizar aquellos informes, artículos, reportes, boletines o publicaciones que, a través de la rigurosidad propia de la investigación, analizan los logros, desafíos y barreras de acceso a la justicia que enfrenta la población migrante y refugiada en Colombia. Para realizar una nominación dentro de esta categoría se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se podrá nominar un (1) informe, artículo, reporte o publicación publicado en Colombia.
- La publicación nominada debe haber sido publicada o aceptada para publicación durante los años 2020, 2021 y/o 2022.
- Solo se aceptará una (1) nominación por publicación o reporte. En caso de que se reciban múltiples nominaciones de una misma pieza, se escogerá la primera para presentar al jurado.
- Se premiará una (1) publicación o reporte dentro de esta categoría.
- No se considerará la nominación de ganadores de ediciones anteriores.
¿Cómo postular una publicación o un reporte en esta categoría?
- Completa el formulario de nominación con todos sus datos y los datos solicitados de la sentencia que quiere nominar.
*Sólo se puede enviar a un (1) nominado por formulario. - En el formulario, incluye el enlace (URL) donde se publicó el reporte o la publicación y/o un documento en PDF o Microsoft Word. En caso de que no haya un enlace o un PDF, comparte evidencia de tu publicación y/o distribución. Recuerda que el reporte o publicación debe haberse publicado en Colombia.
- En el formulario, explica en dos (2) párrafos el impacto que ha tenido este reporte o publicación y por qué debería ganar en esta categoría.
- Fecha límite de la postulación: 15 de agosto de 2022.
- Si tienes alguna inquietud o problema, escríbenos a caminandohacialajusticia@gmail.com
- Si es posible, comparte la pieza en tus redes sociales con el hashtag #ConectandoCaminosporlosDerechos, etiquetando a USAID y los miembros del consorcio así:
Twitter: @USAID_Colombia @PactColombia @ABARuleofLaw @FreedomHouseLAC @Internews_AMER
Facebook: @USAIDColombia @PactColombia @ABA.Rule.of.Law.Initiative @FHLatinAmerica @Internews
Instagram: #USAID @PactColombia @abaruleoflaw #FreedomHouse @Internewsviews


