El arte y la pedagogía: una apuesta por prevenir y eliminar el trabajo infantil 

El 12 de junio se conmemora el Día Internacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, y en este marco, Vamos Tejiendo, proyecto financiado por El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos e implementado por Pact, le apuesta a la prevención y erradicación del trabajo infantil en Cundinamarca y Antioquia para promover la calidad de vida e impulsar el adecuado desarrollo de niñas, niños y adolescentes. 

Jóvenes participantes de la feria de medios del colegio Juan XXIII en Cundinamarca

En un país como Colombia, en el que las tasas de trabajo infantil han disminuido considerablemente, pero en el que según cifras del DANE en el último trimestre de 2023, 310.000 personas entre los 15 y 17 años trabajaron, se hace urgente convocar actores institucionales, empresas, ONG, Organizaciones de la Sociedad Civil y en general la sociedad, para fomentar acciones que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes.  

El trabajo infantil afecta el desarrollo físico, la salud mental y emocional de las y los menores, ya que les expone a condiciones de trabajo en las que pueden tener contacto con sustancias peligrosas, jornadas laborales extenuantes o ser susceptibles a abusos perpetrados por personas adultas. Adicionalmente se les priva del acceso a la educación, recreación y ocio, elementos clave para diseñar e implementar un proyecto de vida que les permita tener mejores condiciones de vida en el futuro.  

Por esto, Vamos Tejiendo ha incluido dentro de su estrategia global el trabajo por dimensiones en cada uno de los municipios en el que participen, niñas, niños y adolescentes, sus familias, las instituciones y empresas para que se reconozcan los riesgos a los que se exponen por el trabajo infantil, formas de mitigarlos y beneficios de prevenirlos. 

En el marco de la estrategia implementada por el proyecto, se han considerado acciones desde la asistencia técnica a funcionarias y funcionarios en la conformación y desarrollo de los CIETIS (Comités Interinstitucionales para la Erradicación del Trabajo Infantil), hasta el trabajo directo con jóvenes para que reconozcan sus derechos y la importancia de realizar acciones que estén acorde con sus edades. Para esto, se han realizado acciones en cada uno de los departamentos que involucran: 

Cundinamarca

Mural realizado por jóvenes del colegio Juan XXIII en el marco del festival de medios «Creadores de Paz»
  • Jornadas de sensibilización a 34 funcionarias y funcionarios del CIETI donde participaron entidades como ICBF, Comisarias de familia, Personería, IDRM, SENA entre otras de los municipios de Madrid y El Rosal.  
  • Metodológica CreArte, sensibilización a 123 estudiantes de los grados décimo y once de la sede Tierra Morada (rural) y Prado (urbano), como parte de la implementación participaron 144 estudiantes y en la transferencia metodológica intervinieron 14 docentes y directivas de la Institución educativa municipal Juan XXIII ubicada en el municipio de Facatativá. 
  • 178 mujeres de los municipios de Madrid, Mosquera, Facatativá y El Rosal que pertenecen a colectivos, organizaciones, asociaciones rurales, casas de la mujer y empresas floricultoras, participaron en la jornada de sensibilización para la prevención del Trabajo infantil, desde la línea transversal de formación en habilidades para la vida. 
  • 65 estudiantes del ciclo V y VI de la jornada nocturna de la IED Tecnológico de Madrid hicieron parte del taller de sensibilización para la prevención del Trabajo infantil desde la línea transversal de formación en habilidades para la vida. 
  • Como parte de las actividades en proyección se implementará una escuela de padres, transferencia de la metodología CreArte y capacitación a instructores SENA y creación de una plataforma de juventud en Prevención de trabajo Infantil. 

Antioquia

  • Participación en la Mesa CIETI por la erradicación del trabajo infantil en los municipios de San Roque y Yolombó, brindando asesoría y acompañamiento en las acciones de incidencia. 
  • Metodología Crearte, sensibilización a 190 jóvenes de los municipios de Yolombó y San Roque de las Instituciones Educativas San Juan Sede Cabildo y Jardín, y San José del Nus, IE Eduardo Aguilar, IER La Floresta, Jóvenes Líderes de Yolombó, Escuela Campesina, Escuela de participación política juvenil y Jóvenes Campistas de Yolombó. 
  • Talleres en Prevención del trabajo infantil en las Escuelas de Madres y Padres en la IER San José de Nus en San Roque con la participación de aproximadamente 40 madres y padres de familia donde se trabajó la temática con actividades lúdicas y recreativas. 
  • Feria Universitaria y de Orientación Vocacional en el municipio de Yolombó donde participaron cerca de 230 jóvenes. Se les acompañó con la oferta educativa en diferentes programas de aproximadamente 17 universidades en Antioquia, además del conversatorio alrededor del Plan de Vida y la orientación vocacional a partir de las carreras que las y los jóvenes priorizaron estudiar.  
  • Participación en la IER La Floresta en Yolombó donde se realizó transferencia metodológica a 18 docentes con enfoque de prevención del Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso, teniendo gran acogida para el fortalecimiento de la mesa de convivencia de la institución.  
  • Construcción de dos murales como acción de incidencia en contra del Trabajo Infantil y Trabajo Infantil Peligroso en las IER San Juan sede Cabildo y Jardín del municipio de San Roque con la participación de aproximadamente de 50 niñas, niños y adolescentes.  

Se espera que esta estrategia integral permita generar alianzas entre diversos actores para asegurar que niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar de su derecho a la educación, recreación y desarrollo integral. Estas iniciativas no solo abordan los riesgos inmediatos del trabajo infantil, sino que también fomentan un entorno propicio para el desarrollo saludable y seguro de las infancias y adolescencias, sentando las bases para una mejorar calidad de vida para ellas y ellos y sus familias. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *