La crisis migratoria en Venezuela ha generado que millones de venezolanos hayan tenido que dejar su país, lo que ha hecho que Colombia sea uno de los países que ha acogido a un gran número de población migrante. Muchas veces, los venezolanos migrantes, llegan a territorios donde hay presencia de grupos armados ilegales y de organizaciones criminales, escenarios, donde se exponen a una alta vulneración de sus derechos. En este sentido, Conectando Caminos por los Derechos junto con el Minuto de Dios como socio implementador, han desarrollado la estrategia de Inclusión Social; estrategia que busca promover el acceso a derechos de la población migrante así como la integración comunitaria en las comunidades de acogida.




Edmariee Valerio, dinamizadora de derechos, nos cuenta cómo a través del empoderamiento ha logrado multiplicar la información que ha recibido para promover la inclusión social y las rutas de acceso con los que cuenta la población migrante.
Dentro de la estrategia de inclusión social, en Montebello, Cali, se llevó a cabo un proyecto que buscaba la mejora de espacios recreativos para la inclusión social y cultural entre los niños colombianos y venezolanos. Se logró un cambio radical en la transformación del parque convirtiéndolo en un espacio agradable para todos.