Blanco y Azul Bokeh Página Web Banner (2)

Noticias recientes

WhatsApp Image 2024-10-18 at 12.15.00 PM

Boletín No. 9

Te invitamos a conocer las acciones destacadas del proyecto Vamos Tejiendo entre octubre del 2024 y  marzo …

Leer Más →
Mujeres San Roque

Tejemos historias y nuevas formas de habitar el territorio en San Roque

Vamos Tejiendo ha trabajado de la mano con las mujeres de San Roque, construyendo caminos hacia el …

Leer Más →
Mujeres Yolombó

Tejemos transformaciones en Yolombó

Gracias a un trabajo conjunto y comprometido entre Vamos Tejiendo y las comunidades en el municipio de …

Leer Más →
IMG_9136

Sororidad: De la palabra a la acción

En Cundinamarca, Vamos Tejiendo ha sido clave para fortalecer la capacidad de acción de las mujeres, quienes, …

Leer Más →
Diseño sin título

De la mano de Vamos Tejiendo y Comfenalco, el sector floricultor en el oriente antioqueño se transforma

Vamos Tejiendo marcó un hito en el Oriente antioqueño al transformar las prácticas laborales dentro de tres …

Leer Más →
DESTACA

Experimento social 25N: Podemos escribir una nueva historia

En el marco del 25N, Día Internacional de la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres y …

Leer Más →

Vamos Tejiendo: El Podcast

A través de cada episodio, tejemos experiencias, voces y conocimientos surgidos de las intervenciones en los sectores de la panela y las flores en Antioquia y Cundinamarca.
(Haz clic sobre la imagen para ver los episodios)

El tiempo que no nos pertenece:

Te invitamos a conocer el estudio de percepción, análisis sobre las representaciones e imaginarios de las mujeres trabajadoras de las flores en Cundinamarca y la panela en Antioquia.
(Haz clic sobre la imagen para conocer más)

Videos

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y a los 16 días de activismo, desde Vamos Tejiendo hacemos un llamado a reconocer y atender las necesidades específicas de las mujeres rurales y a asumir una responsabilidad colectiva en la erradicación de las violencias contra las mujeres.

Cuando una mujer se reconoce a sí misma en sus capacidades, luchas y fortalezas es capaz de convertir utopías en nuevas realidades. Solo necesita rodearse de oportunidades y de personas que también crean en ella.

Conoce la historia de Diana Pulgarín, la primera mujer en gerenciar un trapiche comunitario en la vereda El Diamante de San Roque, Antioquia tras un bello proceso formativo en compañía de Vamos Tejiendo.

Sobre Vamos Tejiendo

Dic 2019 - Enero 2025

Vamos Tejiendo es un proyecto financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos e implementado por Pact. Su objetivo es reducir el trabajo infantil, trabajo forzoso y otras violaciones a los derechos de las mujeres de las cadenas de valor de las flores y la panela.

 Scanea e ingresa al curso SEA 

(Soy Empresa Aliada por la igualdad de género) 

 

Conoce las herramientas conceptuales y prácticas que buscan permitirle a las empresas abordar la perspectiva de género y sus retos en el ámbito laboral, de acuerdo con los estándares que solicitan los mercados internacionales a través de las certificaciones y sellos; impulsar la toma de conciencia de género, promover ejercicios reflexivos y críticos que promuevan cambio colectivo e integrar estrategias que aporten al desarrollo de acciones institucionales, políticas y programas para construir entornos laborales justos y equitativos.

Accede a herramientas prácticas que promueven la equidad y la sostenibilidad en el lugar de trabajo. ¡Es el momento de liderar con propósito!

Rutas de Apoyo Integral contra violencias hacia las mujeres.

Conoce las rutas de apoyo que hacen parte de la estrategia de acompañamiento a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencias en el marco del proyecto Vamos Tejiendo.

Identifica los servicios e instituciones estatales que se encuentran en Facatativá para acceder y activar la ruta de atención (Haz clic aquí)

Identifica los servicios e instituciones estatales que se encuentran en Yolombó para acceder y activar la ruta de atención (Haz clic aquí)

Identifica los servicios e instituciones estatales que se encuentran en San Roque para acceder y activar la ruta de atención (Haz clic aquí)

Aprender de nuestras experiencias: cartillas de agroecología

Vamos Tejiendo presenta la publicación “Aprender de nuestras experiencias” con el objetivo de fortalecer los procesos de formación de la Asociación de Mujeres Organizadas de Yolombó (AMOY).

Recuento y contexto de los logros de las mujeres al interior de AMOY, hasta llegar al Feminismo Campesino y Popular como construcción colectiva. (Haz clic aquí)

El rescate de saberes de las multiplicadoras
AMOY. Desarrollo de la canasta metodológica en buenas prácticas agroecológicas. (Haz clic aquí)

Canasta de herramientas para el
manejo agroecológico de la caña
panelera.
(Haz clic aquí)

Nosotras decimos “Basta de
violencia contra las
mujeres” (Haz clic aquí)

Documentos de interés e investigaciones

 

Encuentre aquí documentos de interés asociados a la situación laboral de las mujeres en las cadenas de valor de las flores (Cundinamarca) y de la panela (Antioquia).